Funcionarios de la Secretaría de Bienestar realizará el censo en conjunto con el Infonavit y el Fovissste para identificar el número de viviendas que se encuentran en este u otro supuesto; se trata de hacer un censo, posteriormente un diagnóstico y presentar las soluciones para este universo; no se plantea un tema de desalo para nadie, aclaran.

FOTO: Especial / Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 21/abril/2025
Ciudad de México.- La vivienda abandonada se convirtió, más allá de un tema de conversación en el café o del complemento perfecto para llenar el discurso de algunos políticos, en un tema de preocupación para la actual administración federal, que busca conocer con mayor precisión la situación legal de esos inmuebles en el país.
Para ello, el gobierno federal realizará un censo con ayuda de funcionarios de la Secretaría de Bienestar, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), con la finalidad de identificar el número de viviendas que se encuentran en ese u otro supuesto.
En principio harán un censo y posteriormente un diagnóstico que lleve a presentar soluciones para ese universo.
La propuesta que hizo el gobierno federal es de revisar 90,000 viviendas del Fovissste y 845,000 con crédito del Infonavit.
Ruta de acción
De acuerdo con el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, para resolver el tema de las viviendas “emproblemadas”, firmaron un convenio de colaboración con la Secretaría del Bienestar para realizar dicho censo.
La idea es saber, dijo, ¿cuál es el estado que guardan esas viviendas? y a partir de allí, conocer ¿cuántas hay abandonadas? ¿cuántas vandalizadas? y ¿cuántas ocupadas irregularmente?
Destacó que el censo permitirá ofrecer mejores soluciones a los acreditados y aclaró que no se plantea un tema de desalo para nadie.
“Se trata de encontrarle soluciones a todas las familias que hoy ocupan esas viviendas”, puntualizó.
Octavio Romero aseveró que van a incluir, entre las adicionales a las 845,000, las 90,000 del Fovissste, para tener un panorama absolutamente claro de qué pasa con ese tipo de viviendas.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=25967
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook


